Cada año se producen más de 381 millones de toneladas de plástico en el mundo… y estos tardarán hasta 1000 años en descomponerse. Y este es solo uno de tantos tipos de residuos que genera nuestra civilización.
El movimiento Residuo Cero o Zero Waste está enmarcado dentro del concepto de Economía Circular y consiste en no generar residuos, o al menos en reducirlos al máximo.
Se entiende como residuo, aquél producto que acaba en vertedero, incineradora, mar, río, monte o cualquier lugar que no reciba un tratamiento adecuado para ser reciclado.
“El concepto Residuo Cero es solo sentido común aplicado al uso de recursos”.
Paul Palmer
En Ecos del Duero apostamos al 100% por esta filosofía y queremos invitarte a ti también a hacer una transición hacia ella.
Para empezar, puedes tener en cuenta estas 5 sencillas premisas:
- Rechazar lo que no necesitas
- Reducir lo que sí necesitas
- Sustituir lo que sea posible por alternativas reutilizables
- Reciclar lo que no puedes rechazar, reducir o reutilizar
- Compostar el bioresiduo
Puff… pues no parece que sean tan sencillas estas premisas … ¿¿Por dónde empiezo??
Las 5 premisas son muy importantes pero sin duda RECHAZAR, es la primera a integrar en nuestra vida.
Bolsas de plástico, pajitas, botellas de agua y vasos desechables generan un inmenso problema ambiental, decir no a aquellos elementos que tiene uno o muy pocos usos es el principio del cambio.
Ten presente que:
- Hasta ahora, usamos cada año 500.000 millones de bolsas de plástico.
- Un restaurante tira cada año 45.000 pajitas desechables
- Compramos 1 millón de botellas de plástico por minuto.
- Se calcula que hay unos 13.000 objetos de plástico por cada 1,60 km2 de océano. De seguir así en el año 2050 habrá más plástico que peces (por peso) en el mar.
ABANDONA EL USAR Y TIRAR, PÁSATE AL REUTILIZAR
El Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición a partir de 2021 de los artículos de plástico de usar y tirar más usados, como platos, cubiertos, pajitas para beber, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente. Estos plásticos, representan cerca del 70 % de los deshechos plásticos que contaminan las aguas y las playas.

Vale Mónica, esto parece importante ¿y después?
REDUCE TU CONSUMO. Estamos llenos de cosas que no necesitamos.
Piensa si realmente necesitas algo antes de comprarlo.
Y si de verdad lo necesitas, investiga si alguien lo tiene y puede compartirlo o cómpralo de segunda mano.
¡Practicar la SEGUNDA MANO es moderno, sostenible y económico!
🙂
¡Ah! Y pon atención a la “obsolescencia programada”, muchas veces aquello que se estropea o deja de funciona se puede REPARAR.
BASA TU VIDA EN EXPERIENCIAS, NO EN COSAS
DISFRUTA DE UNA VIDA BASADA EN EL SER, NO EN EL TENER
¡Me gusta! ¿QUÉ MÁS PUEDO HACER??
Busca alternativas reutilizables y más sostenibles. Por ejemplo:
- Compra a granel todo lo que puedas
Actualmente se pueden comprar muchos productos por peso. Esto significa, cero botellas, bolsitas, paquetes, cajas y embalajes de usar y tirar de toda clase.
Para productos que no caduquen, mejor elige formatos de gran capacidad, ya sabes que las pequeñas dosis siempre genera más residuos.
¡Cada hora vertemos al mar 675.000 kilos de basura, de los que entre un 60 y un 80% es de plástico y puede tardar en degradarse 500 años o más!

- Filtra el agua del grifo y lleva contigo siempre tu botella reutilizable.
- También puedes llevarte alguna tacita o vaso reutilizable por si tomas algo caliente fuera de casa.
- Lleva siempre bolsas para la compra reutilizables contigo, de variados tamaños y formatos.
- Mejor evita el uso del papel de aluminio o de film de plástico para envolver alimentos. Puedes utilizar envases con tapa, bolsas de tela y envoltorios reutilizables.
- Haz tu propia “leche” vegetal en casa para evitar los envases tipo “bricks”
- Procura utilizar servilletas, trapos de cocina y manteles de tela, en lugar de los de papel u otros tejidos desechables.
- Mejor utiliza compresas de tela o copas menstruales en lugar de productos desechables femeninos.
- Di no a los microplásticos en los productos de higiene personal (al ser muy parecidos a los huevos de los peces son ingeridos por muchos animales marinos. Estos plásticos además atraen a muchos tóxicos y pueden llegar a tener concentraciones de toxinas un millón de veces superiores que el agua que tienen alrededor).
- …
Nada de lo que hacemos por el medio ambiente y por nuestra salud debe darnos vergüenza… dí siempre con una sonrisa:
«Sin bolsa, por favor»
Reciclar lo que no puedes rechazar, reducir o reutilizar
Y claro… aquello que no hayas podido evitar generar, es ya incuestionable que debe separarse correctamente y depositarse en los contenedores adecuados que existen en la calle o en el punto limpio de tu ciudad o pueblo.
Si tienes dudas puedes ir a https://ecoembesdudasreciclaje.es/como-reciclar/ y preguntar dónde va eso que no sabes dónde depositar para reciclar.
Compostar el biorresiduo
Todos los municipios con más de 5.000 habitantes deberán, antes del 31 de diciembre de 2020, recoger de forma separada sus residuos orgánicos o biorresiduos.
Gracias a ello:
- Se cerrará el ciclo de la materia orgánica, elaborando compost de calidad que sustituirá fertilizantes químicos de gran coste ambiental y social.
- Se mejorará la estructura y fertilidad de los suelos, que producirán más y mejores alimentos y captarán más CO2 atmosférico.
- Se producirá energía renovable (biogás).
- Se reducirá el impacto ambiental y sobre la salud de los vertederos.
- Se favorecerá el proceso de reciclaje en general, de manera que se ahorrará energía y disminuirá la contaminación.
- Habrá un impacto positivo sobre el empleo con la creación de nuevos puestos de trabajo.
Pero además de utilizar este 5º contenedor que pronto verás en las calles, si tienes un poco de espacio en tu patio o terraza, puedes tener tu propio compostador o vermicompostador y así generar un abono de excelente calidad para tus plantas, tu huerto, o para el árbol que tienes delante de casa 🙂
Es un proceso muy sencillo y gratificante que nos conecta con la Naturaleza.
Y es de esto de lo que vamos a hablar en Fiduero 2019, de la mano de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranda de Duero y de Urbaser.
Hemos preparado una pequeña exposición y muestra de objetos cotidianos con los que transitar a una vida sin plástico. A todos los que nos visitéis y nos dejéis escrito un compromiso y una petición para un municipio más ecológico y sostenible, os regalaremos un vaso de fibra vegetal para bebidas calientes.
Completamos la acción con 10 talleres “Objetivo Residuo Cero”, a los que os invitamos a participar. No es necesario inscribirse pero el aforo está limitado a 15 personas por taller, así que si estáis interesados sed puntuales 😉

A los participantes en los talleres se les regalará además, un champú sólido artesanal, imprescindible para una vida sin plásticos.