el eco-blog

TÉCNICAS DE CULTIVO BIOINTENSIVO PARA PRODUCCIONES HORTÍCOLAS ECOLÓGICAS

Del 23 al 27 de marzo de 2022, en Tubilla del Lago (Burgos), te esperamos con este cursazo presencial y gratuito, de 30 horas de duración… una auténtica inmersión en el método biointensivo, un nuevo modelo de producción hortícola ecológica con la base del bajo laboreo.

Cómo llevar a cabo una agricultura diversificada respetando el medio y a las personas, sin perder de vista la rentabilidad y el disfrute en el trabajo, mejorando la fertilidad del suelo y por tanto de la producción… y con todo ello asentar población joven en el medio rural; son los objetivos de esta formación.

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%

logos

DETALLES DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA:

Ésta formación es 100% presencial y tiene una duración de 30 horas.

Tendrá lugar los días 23, 24, 25, 26 y 27 de marzo de 2022

El horario de desarrollo será el siguiente:

Miércoles día 23: de 16 a 20h

Jueves 24, viernes 25 y sábado 26: de 10 a 14h y de 16 a 19h

Domingo 27: de 9 a 14h.

A continuación puedes ver el temario teórico-práctico que se va a desarrollar:

MÓDULO 1: PLANIFICACIÓN

  • INTRODUCCIÓN
  • PARTIR DE LO QUE YA TENEMOS, Y HACER UN PLAN PARA IR OPTIMIZANDO
  • EL SITIO ADECUADO Y EL DISEÑO DE LA HUERTA

MÓDULO 2: PREPARACIÓN PREVIA

  • VENTAJAS DEL CULTIVO EN BANCALES PERMANENTES DE BAJO LABOREO
  • ELEGIR MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS DE PREPARACIÓN DE BANCALES MAS ADECUADAS
  • DISEÑO DE BANCALES
  • FORMACIÓN DE BANCALES EN SUELOS EN BUEN ESTADO O CON SUELOS DEGRADADOS
  • COBERTURA/TARPING

MÓDULO 3: TÉCNICAS DE CULTIVO

  • CREAR SUELO
  • FERTILIZACIÓN ADICIONAL Y USO DE BIOFERTILIZANTES
  • CULTIVOS DE COBERTERAS Y ABONOS VERDES
  • ACOLCHADO Y DESHERBADO
  • ELECCIÓN MAQUINARIA/HERRAMIENTAS PARA EL DESHERBADO Y ACOLCHADO
  • SIEMBRA Y PLANTACIÓN
  • ELECCIÓN MAQUINARIA/HERRAMIENTAS PARA SIEMBRA Y TRASPLANTE
  • RIEGOS
  • EXTENSIÓN DE LA TEMPORADA
  • ROTACIÓN DE CULTIVOS
  • COSECHA

MÓDULO 4: ORGANIZACIÓN / PROCESOS

  • PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS
  • CUADROS DE REGISTRO
  • OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS
  • CREACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN Y TAREAS DETALLADAS

DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN:

El destinatario de la formación es el alumnado, que deberá pertenecer a alguno
de los siguientes grupos:
Grupo 1. Personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años.
Grupo 2. Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural.
Grupo 3. Personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.

Lo imprescindible para poder acceder a esta formación es lo siguiente:

– Estar en edad laboral

– Poder participar en el 100% de la formación.

Pero además, si las solicitudes superan el número de plazas disponibles (solo 25), se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Lugar de empadronamiento del solicitante, teniendo preferencia el empadronado
en Castilla y León.

b) Solicitante perteneciente al grupo 1 (personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación
de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años
) y, en segundo lugar, al grupo 2 (personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre
titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural
).

c) Relación de la orientación productiva de la explotación o empresa, o de la actividad profesional del solicitante, con el tema de la acción formativa.

d) Sexo, teniendo preferencia las mujeres.

e) Edad de los solicitantes, teniendo preferencia los más jóvenes.

En el caso de empate entre solicitantes, el criterio de desempate será la edad, teniendo prioridad el más joven, y entre solicitantes de la misma edad, las mujeres. La edad mínima del alumnado será de dieciséis años y la máxima será la de jubilación contemplada por la normativa vigente, ambas referidas al día de comienzo de la acción formativa.

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%

Los fondos FEADER apoya el desarrollo de las zonas rurales

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 22 de marzo de 2022, o hasta que se complete el número de plazas disponibles.

PINCHA EN EL ENLACE DE AQUÍ ABAJO PARA DESCARGAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL CURSO “Técnicas de cultivo biointensivo para producciones hortícolas ecológicas”

Si te ha gustado este contenido, eres libre de compartirlo en redes
Facebook
Pinterest
WhatsApp
Email

<p style="font-size:14px;">Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir que la navegación sea perfecta. Lee las condiciones si quieres saber más. <a href="http://ecosdelduero.com/politica-de-cookies/" {estilo_enlace}>Leer política de cookies</a> - <a href="http://ecosdelduero.com/aviso-legal/"{estilo_enlace}>Leer Aviso legal</a></p> más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar