el eco-blog

Semana Europea para la Prevención de los Residuos

¿Conoces la Semana Europea para la Prevención de los Residuos

Desde Ecos del Duero hemos tenido la suerte de organizar, para el Ayuntamiento de Aranda de Duero, actividades de sensibilización, educación y formación relacionadas con esta temática tanto en el año 2016 como en este año 2017.

 

Tal como nos recuerdan en la misma página Web de la campaña (www.ewwr.eu) , apoyada por la Comisión Europea:

“La reducción de residuos es una de las prioridades de la Unión Europea. Los residuos municipales se han duplicado en peso desde 1970 y se encuentran en el nivel más elevado desde hace quince años.

En el 2011, cada persona generaba 500 kg de residuos municipales en los Estados miembros de la UE (fuente: Eurostat, media de la UE-27).

Estos residuos son el resultado de modos de producción y consumo no sostenibles. Además, el consumo de productos (incluyendo su producción, transporte y distribución) representa aproximadamente el 50% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.”

linea

 

En la edición del año 2016, que tuvo lugar del 21 al 27 de noviembre, decidimos tocar muchos temas, relacionados todos ellos con la PREVENCIÓN de residuos y llevamos a cabo las siguientes actividades:

  • El lunes hubo una charla sobre contaminantes hormonales (EDCs) y consejos para evitarlos, es decir, prevenir mejor que curar.
  • El martes, un taller para aprender a hacerte un porta-bocatas, y evitar así seguir utilizando productos de usar y tirar como el papel de aluminio o film alimentario.
  • Ya el miércoles proyectamos el documental: “Do we change it? ¿Puede la moda ser ética?“, para sensibilizar sobre el impacto social y ambiental de la segunda industria más contaminante del Mundo, la textil.
  • El jueves tuvimos un curso intensivo sobre fertilización y compostaje, para saber cómo reutilizar nuestros residuos orgánicos y así reducir nuestra producción de residuos.
  • El viernes tocaba “Tupper Sanex“, donde analizamos la composición de los productos cosméticos y de higiene personal convencionales, y aprendimos a hacer nuestra propia crema facial y corporal de manera muy sencilla y con productos 100% naturales.
  • El sábado tocaba prepara lo del domingo…
  • Y cerramos la semana con un MERCADO DE SEGUNDA MANO E INTERCAMBIO y una DISCO-SOPA, un evento festivo en el que acompañados de la música pinchada por Tractor Rhythm , cocinamos productos que aún estando en buen estado iban a ser desechados del circuito de comercialización… es decir, un evento que se celebra en cada vez más lugar y que tiene como objetivo sensibilizar sobre el actual despilfarro de alimentos…

*****

En España se producen 7,7 millones de toneladas de excedentes alimentarios 

Con las cifras que tenemos oficiales, si cogiéramos todo lo que se tira en tiendas, restaurantes y casas particulares de Estados Unidos y la Unión Europea, solo con eso tendríamos cuatro veces más alimentos de los necesarios para los mil millones de personas que pasan hambre en el mundo. (Tristan Stuart)

 

semana prevencion residuos 2016

Aquí os dejamos algunas fotillos  de las distintas actividades:

 

 

Para la edición de este 2017, que ha tenido lugar del 22 al 24 de noviembre, le quisimos dar un giro a esta celebración, y nos centramos en una temática en concreto, para poder trabajarla mas en profundidad: LA INDUSTRIA TEXTIL.

La industria textil es la segunda más contaminante, detrás de la industria del petróleo. Esto se debe, en parte, a que para la producción de la ropa y el calzado se usan grandes cantidades de químicos, además de que las grandes fábricas emiten toneladas de gases…

El 20% de los tóxicos que se vierten en las aguas provienen de esta industria…

Y todo esto se magnifica cuando se toma en cuenta que actualmente las personas renovamos los armarios más frecuentemente de lo necesario.

El poliéster, por ejemplo, es la fibra más empleada en esta industria y una prenda fabricada con ella puede tardar más de 200 años en descomponerse. Así mismo, materiales artificiales como el rayón requieren de celulosa, la cual es extraída de aproximadamente 70 millones de árboles talados cada año.

Por otro lado, aunque fibras naturales como el algodón tienen menos impacto al no proceder del petróleo, su producción también implica elevada contaminación, ya que prácticamente la quinta parte de todos los pesticidas y hasta el 10% de la totalidad de los insecticidas que se utilizan en el mundo entero se dedican al cultivo convencional de algodón. Este tipo de cultivo se caracteriza asimismo por la cantidad de agua que requiere, de manera que para hacer un solo pantalón vaquero, se requieren 3000 litros.

Y aún peor es que el 74% de toda esta gran producción contaminante acaba en los vertederos.

linea

Por tanto, reutilizar la ropa de otras personas o darle una segunda vida a la que nosotros ya tenemos, supone un gran ahorro de recursos naturales y evita grandes cantidades de contaminación. Así, la nueva tendencia conocida como UpcyclingRECICLAJE TEXTIL CREATIVO, que se basa en crear una prenda nueva a partir de otra existente, está siendo cada vez más una gran solución a este problema.

Por todo ello, durante esta edición hemos desarrollado, de la mano de Al Trapo Lab, talleres de rediclaje textil creativo en Institutos y Asociaciones de Vecinos de la ciudad de Aranda.

 

Los OBJETIVOS de estos talleres eran los siguientes:

  • Despertar interés por las posibilidades de reutilizar y reciclar ropa y tejidos, potenciando la creatividad en el aprendizaje, la iniciativa personal y el trabajo individual y en equipo.
  • Reflexionar sobre la realidad y el entorno, y animar a su cambio y transformación a través del desarrollo de un espíritu crítico y de la búsqueda de alternativas, hacia un consumo consciente y responsable.
  • Fomentar el cuidado del entorno. Desarrollar la creatividad para optimizar al máximo los mínimos recursos.
  • Mostrar técnicas y recursos de costura y reutilización textil que permitan diseñar algo presente y aplicable en su vida cotidiana (objetos/ prendas) donde también encuentren una buena forma de expresión.
  • Trabajar en equipo estableciendo un objetivo colectivo fomentando la colaboración y el bien común entre perso­nas de distintas edades, disciplinas e intereses.

Ahí van algunas fotillos:

 

Lo pasamos muy bien organizando estos talleres y aprendimos un montón.. un lujo trabajar así!!

Para terminar, agradecer..

A las que vinisteis, a las que lo compartisteis, a las que lo apoyasteis de diferentes formas, a las profes,.. y por supuesto, al Ayuntamiento de Aranda de Duero y en especial a la Concejalía de Medio Ambiente, y a las empresas Urbaser y Recuperalia.

 

 

 

Si te ha gustado este contenido, eres libre de compartirlo en redes
Facebook
Pinterest
WhatsApp
Email

<p style="font-size:14px;">Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir que la navegación sea perfecta. Lee las condiciones si quieres saber más. <a href="http://ecosdelduero.com/politica-de-cookies/" {estilo_enlace}>Leer política de cookies</a> - <a href="http://ecosdelduero.com/aviso-legal/"{estilo_enlace}>Leer Aviso legal</a></p> más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar