el eco-blog

Semana Europea para la Prevención de Residuos 2021

La Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR por sus siglas en inglés) es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Para de esta manera, sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la prevención de los residuos, la reutilización de los productos y el reciclaje de materiales.

Desde la Comisión Europea se alienta a autoridades públicas, entidades privadas, sociedad civil y ciudadanos individuales, a participar.

En la página Web oficial de este evento puede verse más información al respecto: https://ewwr.eu/

Tal y como se indica en la citada página Web, la incesante producción de residuos es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta nuestra sociedad y nuestro planeta. La lucha contra ella vuelve a ser una responsabilidad compartida entre todos los seres humanos, la colaboración es la única clave.  

Cada año se pone énfasis en una temática.

Este año 2021, la Semana Europea para la Reducción de Residuos reta a actuar juntos para dar forma a comunidades circulares destinadas a prevenir la producción de residuos. 

El lema es: ¡SUBE A BORDO PARA UN MUNDO CON MENOS RESIDUOS!


La palabra clave es COLABORACIÓN, entre individuos o grupos de personas para imaginar y construir comunidades juntas basadas en el enfoque de la economía circular en toda Europa y más allá.

La promoción de la economía circular y una sociedad de emisiones cero requerirán un cambio en los patrones de consumo y producción que van mucho más allá de la acción climática. 

Es por todo ello que desde Ecos del Duero hemos preparado para la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranda de Duero y Urbaser, una semana llena de actividades relacionadas con la economía circular. Aquí te las contamos:

Domingo 21 de noviembre, de 11 a 14h.

Mercado de segunda mano y talleres con materiales reutilizados.

Son 7 de cada 10 españoles los que han comprado o vendido objetos de segunda mano en el último año, y para muchos de ellos, esto se ha convertido en una forma de vida basada en la sostenibilidad. 

Comprar y vender objetos de segunda mano representa una enorme contribución al medioambiente. Así lo demuestra la segunda edición del estudio “Second Hand Effect. El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente”, del Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL), según el cual dando una segunda vida a los objetos reducimos las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La tendencia al alza del mercado de segunda mano puede obedecer a motivaciones evidentes como la económica o deshacerse de algo que el usuario ya no necesita, pero la conciencia sobre el medioambiente y el consumo responsable va aumentando su importancia a la hora de formar parte de este tipo de mercado. En España el mercado de segunda mano se ha duplicado en los últimos diez años, pero aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar a los países nórdicos, con mayor tradición en la venta de productos usados con la motivación de cuidar el medio ambiente.

Por este motivo, te invitamos a participar el domingo 21 de noviembre, para arrancar las actividades de la “Semana europea de prevención de los residuos”, en este mercado de segunda mano en el que puedan participar aquellas personas que lo deseen, de manera gratuita.

Se llevará a cabo en el Centro de Arte Joven de Aranda de Duero (nueva ubicación de la Concejalía de Juventud, el antiguo molino del parque de La Isla), así nos aseguramos una zona amplia pero techada.

Si quieres participar como expositor, poniendo a la venta cosas que ya no utilizas pero están en buen estado, puedes descargarte esta ficha, rellenarla y enviarla a la Concejalía de Medio Ambiente:

FICHA para inscribirse como expositor en el mercado de segunda mano del 21 de noviembre

Para acompañar este mercado, se plantean dos talleres abiertos a todos los públicos:

Taller de trapillo, a cargo de: DE TELA BAM BAM

Taller de juguetes con material reutilizado, para niñ@s, a cargo de: Celia Martínez

Lunes 22 y miércoles 24 de noviembre, de 18 a 20h.

TALLER DE ESTAMPACIÓN BOTÁNICA TEXTIL.

Este taller a cargo de Ángela de “DE TELA BAM BAM“, constará de tres fases:

Explicación  de todo el proceso y fijación de los tejidos

Preparación de la tela para su impresión

Hervido y secado de los ejemplares

A parte del proceso de estampación se hará también alguna demostración de tinte natural con cebolla, aguacate, remolacha, lombarda, té, cúrcuma, etc.

Martes 23 y jueves 25 de noviembre, de 18 a 20,30 h.

HOGAR CIRCULAR Y TALLER DE TELAS ENCERADAS.

Lo que ocurre en la naturaleza, es un reflejo de lo que ocurre en nuestros hogares.

En este taller, a cargo de Beatriz de HOGAR CIRCULAR se hablará de Economía Circular aplicada al hogar, con tips y acciones concretas que podemos implementar en cada una de las estancias del hogar.

Una de las acciones que podemos llevar a cabo en nuestro hogar para que sea más circular y menos de usar y tirar, es dejar de usar plástico tipo film y papel aluminio, para tapar y proteger alimentos.

Y si algo sale de nuestras vidas algo que lo sustituya pueda entrar, en este caso, las telas enceradas.

Una magnífica propuesta muy natural y creativa para despedir de una vez por todas estos materiales de alto impacto ambiental.

Una vez que se prueban las telas enceradas no se quiere volver al film ni al aluminio, y en este taller los participantes aprenderán a elaborarlas en su propia casa de manera muy sencilla.

Viernes 26 de noviembre, de 18 a 20,30 h.

TALLER DE INICIACIÓN A LA FERMENTACIÓN DE VEGETALES PARA EVITAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

En este taller, a cargo de Mónica de ECOS DEL DUERO, hablaremos de que 1 de cada 3 alimentos que se producen se tira, acaba en el cubo de la basura, y normalmente va a vertedero.

Cada año, 88 millones de toneladas de comida acaban en vertederos en la Unión Europea.

Y en el mundo entero alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, echamos a la basura todo lo que produciría un país tan extenso como China, cada año.

El desperdicio de alimentos es éticamente inaceptable, socialmente injusto, económicamente insostenible y sus repercusiones son perversas para el medio ambiente.

El objetivo de este taller es en primer lugar, sensibilizar en torno a esta importante cuestión del desperdicio alimentario, dando trucos y recomendaciones para reducirlo a nivel personal, tanto en casa como cuando salimos a comer fuera.

Hecha esta introducción, el taller se centrará en la FERMENTACIÓN, uno de los métodos más sencillos y saludables para que los alimentos vegetales se conserven en perfecto estado mucho más tiempo e incluso amentando mucho su valor nutricional

Es un taller introductorio en el que se expondrán las bases de la fermentación, sus beneficios para la salud de la personas y del planeta en su conjunto y se mostrará a modo showcooking cómo elaborarlo en casa de manera muy sencilla.

Para animar a su práctica se sorteará entre los participantes 10 kits de iniciación Lekúe.

Sábado 27 de noviembre, de 10.30 a 14 h.

Aprende a hacer una lombricompostera y ¡alimenta tus plantas con los restos orgánicos de la cocina!

En los hogares se produce una considerable cantidad de materia orgánica vegetal que va a parar en muchas ocasiones al vertedero, con los problemas ambientales que ello supone.

Esta materia vegetal, con la ayuda de las lombrices rojas californianas, se puede convertir en un estupendo abono, el humus de lombriz, que mejora la estructura del suelo, suministra nutrientes para el buen crecimiento de las plantas y mantiene una biodiversidad en el suelo crucial para la sanidad de los cultivos. Aprovechar estos restos vegetales y transformarlos en abono, es una excelente herramienta de reciclaje y de educación ambiental, ya que nos hace corresponsables del reciclaje de nuestros residuos dando una excelente solución al manejo de los mismos.

Como restos vegetales se pueden aprovechar los producidos en las cocinas de cualquier hogar, sin cocinar ni condimentar, así como en los huertos y aquellos derivados de la poda de árboles y arbustos.

Para la mañana del sábado 27 por la mañana, se plantean dos talleres de VERMICOMPOSTAJE, uno más orientado a niños, y otro para adultos.

De 10.30 a 12h será la sesión para adultos, y de 12.30 a 14h para familias y para los más jóvenes, a partir de 10 años.

Este taller es a cargo de Nazareth de VERMIDUERO.

Domingo 28 de noviembre, de 10.30 a 14 h.

Taller de realización de biodigestores domésticos: Convierte tus residuos orgánicos en biogás y fertilizante.

Con este taller, a cargo de MIOGAS, pretendemos dar formación básica para la autoconstrucción y dimensionamiento de biodigestores domésticos.

La biodigestión es un sistema con el cual transformamos residuos orgánicos en biogás y fertilizante orgánico de alta calidad.

Para ello solo tenemos que depositar los residuos orgánicos, como restos de comida o estiércol de animales, en el biodigestor. Las bacterias se encargarán de generar el biogás para cocinarcalentar agua, producir luz o incluso generar electricidad.

Además, se obtiene fertilizante orgánico con el que mejorar la calidad de la tierra para plantas ornamentales y cultivo de alimentos.

El biogás se acumula en el depósito de gas a baja presión. Desde aquí un tubo lleva el biogás hasta el fogón de cocinar, un generador o una caldera de agua caliente.

Usar un biodigestor supone cerrar el ciclo de los residuos orgánicos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y devolviendo al suelto los nutrientes extraídos en la producción de alimentos.

RECUERDA QUE ES NECESARIO APUNTARSE A TODOS LOS TALLERES, YA QUE LAS PLAZAS SON LIMITADAS, para ello, ponte en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranda en:

medioambiente@arandadeduero.es

Tlf.: 947.546.353

AH! UNA COSITA MÁS, ENTRE TODOS LOS PARTICIPANTES EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES, SE SORTEARÁ AL FINALIZAR LA SEMANA, UNA CAJA DE “LA VIDA ES BELLA – VIAJE DE ENSUEÑO RURAL”

¡¡Suerte!!!!

OS ESPERAMOS 🙂

Si te ha gustado este contenido, eres libre de compartirlo en redes
Facebook
Pinterest
WhatsApp
Email

<p style="font-size:14px;">Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir que la navegación sea perfecta. Lee las condiciones si quieres saber más. <a href="http://ecosdelduero.com/politica-de-cookies/" {estilo_enlace}>Leer política de cookies</a> - <a href="http://ecosdelduero.com/aviso-legal/"{estilo_enlace}>Leer Aviso legal</a></p> más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar