El objetivo fundamental de este curso GRATUITO es proveer de conceptos y herramientas a los agricultores modernos que les permitan acercarse a modelos de producción de economía circular, ecológica y de manejo de la fertilidad del suelo, factor principal de la producción agraria.
En este curso aprenderás a elaborar fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos, de bajo coste y alto rendimiento.
ACCIÓN COFINANCIADA POR EL FEADER EN UN 80%

A continuación se puede ver el cartel anunciador de la actividad, que puede descargarse si se pincha sobre él, así como el detalle de la formación. Por favor léelo con atención antes de presentar tu solicitud de inscripción.
¿EL POR QUÉ DE ESTE CURSO DE BIOFERTILIZANTES?
La producción de alimentos a escala global enfrenta grandes desafíos, algunos de ellos son desarrollar una agricultura que regenere suelos, acumule carbono y fije población.
Algunos libros de agricultura convencional definen el suelo como “materia inerte en la que crecen plantas”. Ahí radica el origen del actual sistema agroganadero convencional, globalizado e industrializado, que se basa en el uso de materiales químicos sintéticos, que además se asocia todo un sistema comercial, económico y político. Todos ellos obvian por completo la importancia que tiene este suelo dentro del ecosistema, porque en él hay más seres vivos que humanos en todo el planeta, con lo que el suelo debería ser sagrado.
El reto está en reactivar la vida bajo el suelo para que pueda seguir existiendo vida encima de él.
Y para ello, los minerales, la microbiología y la materia orgánica deben interconectarse para que podamos tener ese suelo sano y lleno de carbono, que es la base de la vida. Solo un dato: un suelo que incrementa su carbono en un 1%, puede retener hasta 140.000 litros de agua por hectárea adicionales al año.
El suelo es un ecosistema vivo, esencial para la salud humana y el medio ambiente. Es un recurso vital, limitado, no renovable e irremplazable que proporciona el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
Desde ECOS DEL DUERO creemos básico e imprescindible trabajar en la conservación y regeneración de los suelos, mejorar la biodiversidad y la agrodiversidad, aumentar la fertilidad de los suelos, favorecer la rentabilidad de las fincas agrícolas, la soberanía alimentaria y la producción y el consumo de alimentos ecológicos.
Es por ello que hemos organizado este curso, sobre “CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE BIOFERTILIZANTES PARA LA REGENERACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS” junto a RUBÉN BORGE DE ROCKIN SOILS, dentro del marco de las ayudas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Fecha de celebración: 23, 24 y 25 de abril de 2021
En este curso aprenderás a ver de manera diferente el suelo, a planificar los tratamientos biológicos que le vendrán bien a tus cultivos, a elaborar tus propios biofertilizantes sólidos y líquidos, para que tu suelo se llene de vida y con ello tus cultivos y tu propio ser.
DETALLES DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA:
El curso sobre ELABORACIÓN DE BIOFERTILIZANTES que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de abril de 2021, en Fresnillo de las Dueñas (Burgos), cuenta con el siguiente temario teórico-práctico:
- LA VIDA EN EL SUELO Y EL COMPOST DE CALIDAD.
- Bloque 1 – Teoría: La vida en el suelo y el compost. Procesos físicos químicos y biológicos. Relaciones planta y suelo. Mejora del suelo. Rol de la materia orgánica, humus, minerales, y biología en el suelo. Restos de cosechas y balance de humus en el suelo. Estrategias de mejora y manejo de suelos. Insumos para la regeneración de las funciones. Ciclado de nutrientes, retención de agua. Fundamentos del análisis visual del Suelo
- Bloque 2 – Teoría: el compost de alta calidad
- Bloque 3 – Práctica: el análisis visual de los suelos. Indicadores visuales de fertilidad.
- Bloque 4 – Práctica: haciendo compost. Materiales, proceso, variables, sistemas viables en los distintos modelos de producción agraria. Compostaje en superficial. Inóculos: reproduciendo microorganismos locales.
- FERTILIZACIÓN VEGETAL. TEORÍA Y PREPARACIÓN DE BIOFERTILIZANTES.
- Bloque 1- Teoría: fundamentos de fertilización vegetal orgánica. Ciclo del etileno, Trofobiosis. Abonos y Fermentación en los procesos agrícolas.
- Bloque 2 – Práctica: el Bio-fertilizante, un alimento completo.
- Bloque 3 – Práctica: elaborando plan de cultivos, plan de fertilización.
- Bloque 4 – Construyendo red de emprendedores locales
DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN
- Los asistentes a la formación deberán pertenecer a alguno de los siguientes grupos:
- Grupo 1. Personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años.
- Grupo 2. Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural.
- Grupo 3. Personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.
- En el caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles (25 máximo), se aplicarán los siguientes criterios de prioridad en la admisión de dichos solicitantes:
- Lugar de empadronamiento del solicitante, teniendo preferencia el empadronado en Castilla y León.
- Solicitante perteneciente al grupo 1 del apartado anterior y, en segundo lugar, al grupo 2
- Relación de la orientación productiva de la explotación o empresa, o de la actividad profesional del solicitante, con el tema de la acción formativa.
- Sexo, teniendo preferencia las mujeres.
- Edad de los solicitantes, teniendo preferencia los más jóvenes.
- En el caso de empate entre solicitantes, el criterio de desempate será la edad, teniendo prioridad el más joven, y entre solicitantes de la misma edad, las mujeres.
- La edad mínima del alumnado será de dieciséis años y la máxima será la de jubilación contemplada por la normativa vigente, ambas referidas al día de comienzo de la acción formativa.
UBICACIÓN, FECHAS Y HORARIOS DEL CURSO:
El curso de llevará a cabo en el municipio de Fresnillo de las Dueñas, en el salón de actos del Centro Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.
Google Maps: https://goo.gl/maps/WZZJXedfJGoAsrR7A
El horario de desarrollo será el siguiente:
Viernes 23 de abril: de 10 a 14h y de 16 a 20 h.
Sábado 24 de abril: de 10 a 14h y de 16 a 20 h.
Domingo 25 de abril: de 10 a 14 h.
ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA TRAVÉS DEL FEADER
ACCIÓN COFINANCIADA POR EL FEADER EN UN 80%

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 11 de abril de 2021, o cuando se complete el número máximo de plazas.
PINCHA AQUÍ ABAJO PARA RELLENAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:
FORMULARIO PARA SOLICITAR ASISTIR A ESTE CURSO DE BIOFERTILIZANTES
¡No te quedes sin plaza!
Para más información e inscripciones, ponte en contacto con nosotros en hola@ecosdelduero.com