Jornadas: Ganadería regenerativa frente a la crisis climática

El 14, 15 y 16 de enero de 2022, nos esperan estas jornadas ONLINE en las que de la mano de Marc Gràcia, de Planeses Agricultura Regenerativa,  entenderemos los principios y fundamentos de la agricultura y la ganadería regenerativa, aprendiendo cómo un manejo regenerativo de los suelos gracias a la colaboración con los animales de granja puede mejorar la actual crisis climática. 

Estas jornadas, en las que podrán participar todas aquellas personas empadronadas en Castilla y León en edad laboral, son gratuitas y tienen una duración de 14 horas.

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%

logos

DETALLES DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA:

Ésta formación es 100% ONLINE y tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de enero de 2022 y solo pueden acceder a ella personas no jubiladas y empadronadas en Castilla y León.

El horario de desarrollo será el siguiente:
Viernes 14 de enero: de 17 a 20 h.
Sábado 15 de enero: de 10 a 14h y de 16 a 20 h.
Domingo 16 de enero: de 10 a 14 h.

Esta es una formación 100% gratuita para el alumno, pero sí es muy importante que quien se inscriba lo haga sabiendo que va a participar en el conjunto de las jornadas. Este es un requisito imprescindible para poder acceder a la formación.

A continuación puedes ver el temario teórico-práctico:

MÓDULO 1: PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA REGENERATIVA:

  • FUNCIONAMIENTO DEL MODELO REGENERATIVO
  • RETOS SOCIALES Y AMBIENTALES ACTUALES Y CÓMO ENFRENTARLOS DESDE EL MANEJO REGENERATIVO.
  • HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA REGENERATIVA.

MÓDULO 2: GESTIÓN DE VACAS EN PASTO:

  • ASPECTOS GENERALES DE LA CRÍAS DE VACUNO EN PASTO.
  • COMPORTAMIENTO, NECESIDADES Y BIENESTAR. RAZAS.

MÓDULO 3: GESTIÓN DE POLLOS Y GALLINAS A PASTO:

  • ASPECTOS GENERALES DE LA CRÍA DE AVES SOBRE PASTOS.
  • FUNDAMENTOS DE LA RELACIÓN ANIMAL-PRADERA. ECOFISIOLOGÍA DEL REBROTE; PLANTA Y PERTURBACIÓN. PUNTO ÓPTIMO DE REPOSO.
  • EL ANIMAL. COMPORTAMIENTO, NECESIDADES NUTRICIONALES Y BIENESTAR. RAZAS.
  • ETAPAS TEMPRANAS DE CRECIMIENTO. ESPACIO Y ALIMENTACIÓN INICIAL.
  • EL PASO DE LA INCUBADORA AL PASTO. TIEMPOS Y REQUISITOS AMBIENTALES. REFUGIOS.
  • CRÍA SOBRE PRADERA. TIEMPOS Y MANEJO PLANTA-ANIMAL. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA CON GRANOS GERMINADOS.
  • GALLINAS. ADAPTACIÓN DEL SISTEMA A LA CRÍA DE GALLINAS PONEDORAS.
  • EL SACRIFICIO. EXPERIENCIA DE MATADERO Y SALA DE DESPIECE PROPIOS.

MÓDULO 4: CASO DE ÉXITO

  • ANÁLISIS DETALLADO DE UNA GRANJA EN FUNCIONAMIENTO, CON ALTA DIVERSIFICACIÓN MEDIANTE UN SISTEMA AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL INTEGRADOS QUE PERMITE CERRAR CÍRCULOS DE PRODUCCIÓN DENTRO DE LA EXPLOTACIÓN, OBTENIENDO UN APROVECHAMIENTO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE MÁS SOSTENIBLE.
  • DUDAS Y PREGUNTAS FINALES.

DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN

  • Los asistentes a la formación deberán pertenecer a alguno de los siguientes grupos:
    • Grupo 1. Personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años.
    • Grupo 2. Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural.
    • Grupo 3. Personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.
  • En el caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles, se aplicarán los siguientes criterios de prioridad en la admisión de dichos solicitantes:
    1. Solicitante perteneciente al grupo 1 del apartado anterior y, en segundo lugar, al grupo 2
    2. Relación de la orientación productiva de la explotación o empresa, o de la actividad profesional del solicitante, con el tema de la acción formativa.
    3. Sexo, teniendo preferencia las mujeres.
    4. Edad de los solicitantes, teniendo preferencia los más jóvenes.
ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%

Los fondos FEADER apoya el desarrollo de las zonas rurales

logos

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 11 de enero de 2022, o hasta que se complete el número de plazas disponibles.

PINCHA EN EL ENLACE DE AQUÍ ABAJO PARA DESCARGAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LAS JORNADAS DE GANADERÍA REGENERATIVA FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA

Si te ha gustado este contenido, eres libre de compartirlo en redes
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

<p style="font-size:14px;">Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir que la navegación sea perfecta. Lee las condiciones si quieres saber más. <a href="http://ecosdelduero.com/politica-de-cookies/" {estilo_enlace}>Leer política de cookies</a> - <a href="http://ecosdelduero.com/aviso-legal/"{estilo_enlace}>Leer Aviso legal</a></p> más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar